©2018 IMA GO!

BLOG

HACIA UN BUEN NORTE UTILIZANDO MAPAS PERCEPTUALES

por Ima Go! 6 marzo 2016

Comparte este artículo:

[sgmb id=»1″]Cuando se inicia un viaje , uno necesita ciertas herramientas para poder garantizar el éxito y la supervivencia en esta nueva aventura tales como una mochila o maleta, provisiones,  una hoja de ruta, y dependiendo del nivel de la aventura, una brújula.  Y muchas veces es esta brújula la que nos llega a salvar de terminar completamente perdidos en un lugar desconocido e inhóspito del cual deseamos salir.

En el mundo de los negocios, y especialmente en el marketing, los mapas perceptuales pueden ser considerados como las brújulas para entender dónde se encuentran ubicados actualmente y hacia dónde se deben dirigir para lograr el éxito que toda empresa busca incansablemente.

Qué es un Mapa Perceptual?

Un Mapa Perceptual es una técnica de investigación que permite representar visualmente de manera multidimensional las percepciones que los consumidores actuales y potenciales tienen respecto a productos, servicios o conceptos dentro de una categoría específica.  Los mapas perceptuales comúnmente se diseñan en base a dos ejes, tal como se observa en el siguiente gráfico:

Esta imagen representa el mapa perceptual de las principales marcas de cerveza que compiten en el mercado norteamericano. En esta se pueden apreciar dos ejes determinados por sus extremos: el eje X se encuentra determinando el precio del producto (bajo coste en el extremo izquierdo y precio Premium en el extremo derecho) mientras que el eje Y se encuentra determinando el nivel de sabor del producto (suave en el extremo inferior y fuerte en el extremo superior). De la misma manera se puede apreciar que la mayor concentración de marcas se encuentra en el cuadrante de las marcas Premium y mayoritariamente enfocadas hacia el desarrollo de un sabor fuerte más que suave. En comparación, el cuadrante de bajo coste y productos suaves solamente presenta un competidor lo cual deja en este segmento ser liderado por la marca.

No obstante, existen mapas perceptuales que pueden presentar más de dos ejes de acuerdo a los requerimientos del estudio que se pretende realizar. En la siguiente imagen se puede apreciar un mapa perceptual de 06 ejes:

Estos mapas perceptuales multidimensionales permiten evaluar el posicionamiento multidimensional al comparar las fortalezas y debilidades de un grupo de productos, servicios, o conceptos en particular, de manera que se puedan tomar decisiones para atacar las debilidades de la competencia y fortalecer las de la marca propia.

Asimismo, los mapas perceptuales se pueden utilizar para evaluar mercados y determinar qué necesidades son las que requieren ser atendidas con mayor urgencia dentro de una categoría específica. Estos mapas van a permitir visualizar los puntos “ideales” de acuerdo a la percepción de los consumidores. Cada punto en el mapa va a determinar cada uno de estos ideales, y los cúmulos de puntos van a representar qué segmentos de mercado se pueden desarrollar en relación al objeto de estudio planteado, tal como se puede observar en la siguiente imagen:

Como se puede apreciar en este ejemplo que podría aplicarse a la industria del calzado, los segmentos A y C apelan más por un estilo clásico (old fashioned) pero de calidad, mientras que los segmentos B y D apelan más hacia productos mucho más económicos pero que sean de corte clásico en el caso del segmento B y más modernos en el caso del segmento D.

Los mapas perceptuales, como se ha podido observar, son una potente herramienta para poder visualizar y comprender en dónde nos encontramos y hacia dónde nos queremos dirigir. Gracias a ellos, el equipo de marketing puede definir su hoja de ruta y proceder a diseñar e implementar las acciones de marketing correspondientes para alcanzar el éxito esperado.

Comparte este artículo:

SIGUIENTE ARTÍCULO

Los insights como herramienta de Marketing

por imape 06-03-2016