©2018 IMA GO!

BLOG

Investigación de mercados: no es un gasto y tampoco cara, es una forma de cuidar tu inversión

por Ima Go! 18 agosto 2016

Comparte este artículo:

Si bien se considera que la investigación es cara, no se necesita ser una empresa muy grande para hacer estudios de mercado. Hay personas que quieren de alguna manera asegurar su inversión, y esto tiene que ser respaldado por un estudio de investigación de mercados. Ya podemos encontrar negocios como restaurantes, lavanderías, discotecas, que han invertido en investigación de mercados buscando optimizar sus procesos para la satisfacción de sus clientes. En el caso de discotecas se les ha brindado información sobre expectativas del cliente al momento de ingresar, música o trago preferido, nivel de gasto, acompañantes, medio de pago, y diversos datos para que los gestores de la marca estén preparados cuando el cliente requiere el servicio específico.

 

¿Cómo se inicia UN trabajo de investigación de mercados?
Los clientes nos dicen qué negocio van a iniciar y ubicación con lo que a partir de ello trabajamos un estudio de locación para conocer el rango de influencia del negocio, vemos cuántas cuadras al norte, sur, este, oeste, impactarán asegurando así si el negocio será exitoso o no. Se busca determinar cuál es el grupo objetivo del negocio. Si el público son jóvenes haremos el estudio con ellos, si son familias trabajaremos en los hogares, ya que se debe ser muy cuidadoso para definir el target (público objetivo) a quien va dirigido el emprendimiento y marca.

 

¿LOS estudios de mercado lo pueden hacer lOS CLIENTES O EMPRENDEDORES?
Lo deben hacer los especialistas en investigación de mercados. Hay una percepción de que la investigación de mercados es muy costosa, y como se trata de reducir costos para iniciar un negocio, no convendría usar ese servicio.

 

¿Qué aconsejar a los propietarios de negocios para contratar un estudio de mercado?
Primero definir prioridades y cambiar el enfoque. La investigación es un costo parte del negocio pero definitivamente no es un gasto y por tanto debe dejar de considerarse en término de «caro» o «barato». La investigación de mercado es en buena cuenta una forma de cuidar su inversión. El poco o mucho capital que se tenga puede perderse si al final no se consiguen los clientes esperados en los plazos determinados. En efecto, hay estudios de distintas dimensiones los y tiempos de ejecución, por eso si dices que vas a poner por ejemplo una lavandería, el costo por la investigación del mercado será inferior a las pérdidas que pudieras tener. En el caso de personas naturales que quieran abrir un negocio, les aconsejamos que empiecen a hacer un estudio de mercado porque les ayudará a conocer mejor su entorno y a sus posibles clientes.

Fuente: www.emprende.pe

Comparte este artículo:

SIGUIENTE ARTÍCULO

POKEMON GO: fenómeno del marketing

por imape 21-07-2016