por Ima Go! 8 agosto 2025
En investigación de mercado, una experiencia personal no puede sustituir un diseño metodológico.
Que a alguien le resulte cómodo un canal (teléfono, WhatsApp, email) no significa que ese canal sea el más eficaz para todo un universo a explorar.
Un universo es el grupo de personas con características comunes que queremos investigar.
Puede ser grande, mediano o pequeño.
Ejemplo:
Una panadería de barrio puede tener un universo de 500 vecinos que compran pan, pero solo 150 son clientes frecuentes.
Si eliges un canal que solo responde el 1%, obtendrás la opinión de dos personas, en un plazo que además no puedes controlar.
No es lo mismo un cuestionario de un par de preguntas de NPS o CSAT instantáneos que un cuestionario de experiencia sobre un eslabón del customer journey.
A esto se suman las diferentes tipologías de clientes:
La diversidad de perfiles aumenta la complejidad… y la oportunidad de diseñar un estudio más preciso.
En este escenario, retomar técnicas y combinarlas es clave:
Cada proyecto es único. Y el verdadero valor de la consultoría en investigación está en adaptar el método a la realidad de ese caso.
En un alto nivel, la elección del medio correcto depende de:
Estos factores son la primera capa del llamado “diseño de investigación”.
Aunque las herramientas y canales evolucionen, el criterio sigue siendo el mismo:
La tecnología es útil cuando amplifica la verdad, no cuando la sesga.
¿Tu próxima investigación se basará en costumbre… o en realidad?
En IMA GO! diseñamos estudios que parten del universo real de tu cliente, no del canal más cómodo.
HABLEMOS SOBRE INVESTIGACIÓN PARA TU NEGOCIO |