por Ima Go! 6 marzo 2016
[sgmb id=»1″]Conscientes de esta problemática, IMA ha desarrollado una solución que permite a las empresas que quieran mantener su cuota de investigación de mercado a un bajo costo, pero sin sacrificar la calidad de la información a recopilar para la correcta toma de decisiones. Esta solución tiene se denomina:, el BUS IMA.
¿Qué es exactamente el BUS IMA?
El BUS IMA es un estudio de tracking (o de seguimiento en español) de una serie de productos o servicios que pertenecen a una categoría específica en un mercado determinado; y el cual se realiza sistemáticamente a través del tiempo, lo cual permite recopilar información actualizada de la realidad de la categoría y las tendencias del
mercado.
Este estudio recopila información relevante para la categoría, tal como variaciones de precios, lanzamiento de promociones, cuotas de mercado por línea de producto, tendencias de la demanda de los mismos por parte del consumidor y del canal, entrada o salida de competidores, etc.
Para la marca y la empresa, el BUS IMA va a permitir que el equipo de marketing tenga una radiografía continua de la situación del mercado de manera que éste pueda tomar decisiones prácticamente en tiempo real para corregir cualquier desviación que se esté produciendo en la estrategia comercial que se ha establecido. De no tener esta información de mercado, el departamento de marketing se va a encontrar navegando a ciegas o solamente tomando en consideración el feedback del equipo de ventas, el cual a pesar de ser siempre bien intencionado, tiende a parcializarse en base a los objetivos o amenazas que éstos se encuentren percibiendo en el momento que han sido consultados, o simplemente debido a que su foco principal es el de vender y no el de recopilar información.
¿En qué categorías de negocios se puede realizar el BUS IMA?
Prácticamente cualquier categoría puede ser explorada sistemáticamente a través del BUS IMA. Actualmente las categorías que han son exploradas por IMA son las siguientes
– En el Sector Salud: Clínicas, hospitales, clínicas estéticas, postas médicas, consultorios particulares, medicina no tradicional, spas, etc.
– En la Industria Farmacéutica: Laboratorios especializados, Laboratorios vitamínicos, suplementos nutricionales, medicina natural, etc.
– Sector Financiero: Asesoría financiera, servicios contables, auditorías.
– Banca y Seguros: Banca de consumo, banca corporativa, banca de inversión y SAB, cajas municipales, cajas rurales, cajas gremiales, aseguradoras y reaseguradoras, etc.
– Deporte y Recreación: Servicios deportivos públicos (incluyendo escuelas municipales), servicios deportivos privados (incluyendo escuelas deportivas privadas), clubes deportivos, centros de esparcimiento, gimnasios, discotecas, etc.
– Turismo y Hotelería: Hoteles, hostales, hostels y BnB, agencias de viaje, Operadores turísticos, restaurantes, bares, etc.
– Servicios Educativos: Nidos, jardines, colegios, preparatorias, institutos técnicos, universidades, escuelas de idiomas, escuelas vocacionales, talleres, seminarios, etc.
– Alimentos y Bebidas:Restaurantes, bares, casinos, heladerías, cafés, fuentes de soda, sandwicherías, productos de consumo masivo (incluido carnes, lácteos, verduras, frutas, etc.), productos artesanales, bebidas alcohólicas, etc.
– Construcción y Vivienda: Ferreterías, suminisros, tiendas de acabados, canteras, ladrilleras, cementeras, acopiadores, mueblerías, etc.
– Medios de Comunicación:
– Radio, Impresos, TV.
– Tocador y Cosmética: Cosméticos, accesorios de belleza, salones, peluquerías, etc.
Finalmente, el BUS IMA puede ser también una solución para los pequeños y medianos empresarios que se encuentren buscando una forma eficiente de poder obtener información de mercado sin tener que comprometer un porcentaje significativo de sus ingresos para poder obtener esta información. Más aún, esta herramienta de investigación desarrollada por IMA permite a las PYMES acceder a la misma data de mercado con la cual operan los grandes participantes de la categoría y de esta forma se pueden establecer políticas para mejorar continuamente su performance a la vez que éstas aprenden y entienden cómo es que realmente operan las grandes empresas de su rubro.
¿Tienes dudas, consultas o deseas compartir una idea o propuesta sobre este servicio? Escríbenos a continuación.