por Ima Go! 6 marzo 2016
[sgmb id=»1″]Con el objeto de analizar el grado de conocimiento y nivel de consumo de este valioso producto nutritivo, en el marco del Año Internacional de la Quinua, así como identificar a las personalidades e instituciones vinculadas a este grano andino y a través de qué medio de comunicación se informa, entre otros objetivos, IMA – Opinión y Mercado, desarrolló la siguiente investigación de mercado, entre cuyas preguntas figuraba.
¿A quién reconoce más protagonismo en la difusión del consumo de la quinua? 85.2% de las amas de casa encuestadas respondieron que a Nadine Heredia, quedado en un segundo y alejado lugar con 5.9% la FAO, en tanto que el 9.0%, no sabe, no conoce.
Este estudio realizado mediante la técnica de “face to Face”, es decir, cara a cara, para conocer además, el porcentaje de personas que saben preparar platos con quinua, la frecuencia de consumo, lugares de compra, gasto promedio y última compra, determinó que el 59.4% de la población, tanto de Lima como el Callao, sabe que estamos en el año internacional de la quinua, mientras que un 40.6% de esta población encuestada, dijo no saber nada sobre esta fecha.
Respecto a los medios de comunicación por los que se enteró, el 80.1% señaló que fue a través de la televisión, un 10.2% por la radio, 9.4% mediante los periódicos, un 1.2% por las revistas.
Estos interesantes resultados nos demuestran también que el 85.4% de estos hogares consultados por IMA – Opinión & Mercado, sí consume quinua, quedando solo un bajo 14.6% de hogares que no la consume.
De estos porcentajes, son los sectores D y E los que consumen el 88.2%, sector C 86% y sectores A/B 79%.
Según la misma investigación, entre los 18 a 31 años, consumen más del 82% y entre 32 y 48 años el 85%, en tanto que entre 49 y 65 años de edad, consumen el 85.2%. El 55.6% de esta población, no consume quinua por que no tiene costumbre, a un 30% no le gusta el sabor y más de un 11% de personas no sabe cómo prepararla.
Respecto a la pregunta, ¿con qué frecuencia consume quinua? Las amas de casa señalaron: semanalmente, 45.4%, quincenalmente, 29.1%, mensualmente, 15.1%, otras menciones más del 10%.
En cuanto al lugar de compra, la mayor incidencia se registró en los puestos de mercado con un 78%, en autoservicios fue de 16.3%, en bodegas, 5.7% y en otros como ferias, etc., 0.3%
La pregunta, ¿Cuánto pagó la última vez que compró quinua?, fue también importante, ya que el costo es un factor que determina la adquisición de este valioso producto y cuyo precio promedio se registró en S/.4.45; mientras que a la pregunta, Cuánto peso compró?, la respuesta fue de, más de 400 gramos.
Asimismo, esta interesante investigación infirió que los sectores AB compran más quinua, y son los adultos de 49 a más edad los que más la consumen.
Del mismo modo, se supo que son los sectores D y E, los que más compran la quinua a granel.
Y con respecto a la pregunta, ¿qué platos son los que se preparan con este nutritivo alimento?, las respuestas fueron las siguientes: Guiso 62%, bebida 49%, mazamorra 13, sopas diversas más del 10%, otros postres más del 4%
Conclusiones
Otro aspecto a considerar fueron las siguientes recomendaciones. Un promedio de 29.5% de personas coincidió en que el precio debería ser menor para que sea más consumido, en tanto que un 23.0%, comentó que es necesario que haya mayor publicidad de este producto en los medios de comunicación.
Otro 21.3% de la población encuestada señaló que sería necesario promover las diferentes formas de prepararlo y un 17.9% manifestó que tan importante como lo precios y recetas, sería necesario difundir y promover todas las proteínas y nutrientes que posee.
Del mismo modo, un 7.7% de las amas de casa coincidió en señalar que se deben de difundir las propiedades proteicas de la quinua cuyo alimento debe ser de consumo diario por alto valor nutritivo, no solo para niños, sino para todas las personas en general.
– See more at: http://ima.pe/el-observatorio-ima/59-encuesta-se%C3%B1ala-a-nadine-heredia.html#sthash.Ngc8ONMA.dpuf