©2018 IMA GO!

BLOG

Nunca fue tan fácil saber tanto y comprender tan poco

por Ima Go! 3 noviembre 2025

Comparte este artículo:

El problema no es la data: es cómo la leemos

Vivimos rodeados de información. Todo se puede buscar, es cotejable y verificable. Tenemos acceso a más datos que cualquier generación anterior, y aun así, la mayoría sigue sin entender lo esencial: los hechos no piensan por sí solos.

Hace unos días lo volví a ver.
Una discusión en redes sobre un episodio histórico del país. Un participante armado de links, capturas y fechas intentaba demostrar “la verdad” a punta de archivos. Todo contrastable, todo verificable. Pero su lectura era pobre. No porque los datos fueran falsos, sino porque su análisis era plano. Sabía qué había pasado, pero no entendía por qué. Ni qué significó en ese momento.

El costo de confundir datos con análisis

Ese es el problema de fondo: hemos confundido el acceso a la información con la capacidad de interpretarla.
Y en esa confusión, muchos creen que recopilar es analizar, o que citar fuentes es pensar. Ojo, citar es un ejercicio poco valorado. Importante, pero higiénico.
El resultado es el mismo: ruido, opiniones que suenan seguras pero no sostienen nada, y decisiones (personales, empresariales o políticas) tomadas desde la inercia del dato, no desde la comprensión.

Este síntoma no es exclusivo de las redes.

También ocurre en oficinas, en áreas de marketing, en equipos que revisan dashboards con la fe con la que antes se leía el horóscopo. Se llenan de indicadores, pero no saben qué hacer con ellos. Hablan de “insights” sin detenerse a pensar si de verdad hay uno ahí.
Y cuando el análisis se vuelve trámite, la estrategia termina siendo un reflejo automático.

Cómo evitar la trampa del “todo verificable”

No hace falta más información. Hace falta más criterio.
Criterio para leer entre líneas, para reconocer un sesgo, para preguntarse qué hay detrás de un número antes de celebrarlo o temerlo. Suma a eso un componente importante: un rasgo, el de poder abrazar con humildad la realidad y múltiples realidades que tienes en frente. La humildad para escuchar, observar y siempre estar dispuesto a aprender. Aprender que lo que sabías sirve de background, y no de garrocha para atropellar con conclusiones rápidas.
Eso no lo da una app de IA, ni un curso rápido de analítica. Lo da la práctica de observar, de buscar, de contrastar, de poner los datos en su contexto real: el humano.

Lo que hacemos en IMA GO! (del dato a la acción)

No acumulamos información: la interrogamos.
No corremos detrás de tendencias: las interpretamos.
Y cuando las entendemos, las movemos hacia la acción.
Porque analizar no es llenar un informe: es decidir con propósito.


Nunca fue tan fácil saber tanto.
Y nunca fue tan urgente volver a entender.

Si tu marca ya tiene data pero no claridad, conversemos.
Si tu marca no tiene data pero sí planes e hipótesis para mejorar o crecer, conversemos.
Si tu marca no tiene planes pero sabe que debe cambiar, conversemos.

Te prometemos algo que no hace ningún dashboard: pensar contigo hasta incomodarte.
Ahí empieza el análisis.
Ahí empieza IMA GO!.

 

CONVERSEMOS 20 MINUTOS. Agenda una conversación real, no un IA

 

Comparte este artículo:

SIGUIENTE ARTÍCULO

Julio Velarde al Congreso: Perú crecería 2,9% en 2026; el reto es la confianza

por imape 06-10-2025